De SaaS a SaaG: El nuevo software que piensa por ti

De SaaS a SaaG: El nuevo software que piensa por ti

¿Y si el software hiciera el trabajo por ti… sin que tú tengas que hacer casi nada?

Durante años, el software ha funcionado igual: entras, haces clics, completas formularios.
Eso es SaaS: Software como Servicio.

Pero ahora llega el SaaG: Software como Agente. Y cambia las reglas del juego.

¿Qué es un “agente”?

Un asistente digital inteligente que entiende lo que quieres… y lo hace.
Sin que tengas que seguir un paso a paso técnico.

Ejemplo:
“Necesito enviar 800 kg de Madrid a Shanghái esta semana. ¿Qué opciones tengo?”
El agente busca, compara y te responde.

¿Qué cambia con el SaaG?

Antes (SaaS)Ahora (SaaG)
Tenías que saber usar el sistemaSolo dices lo que necesitas
Llenabas formulariosEscribes o hablas como lo harías con alguien
Ibas paso por pasoEl agente lo hace de forma autónoma
Tú hacías el trabajoEl agente trabaja por ti

¿Por qué esto es una revolución?

Porque ahora puedes tener agentes que:

  • Cotizan envíos
  • Responden mensajes
  • Buscan información
  • Preparan presupuestos

Y mucho más. Sin abrir 10 pestañas ni perder tiempo.

¿Cómo se ve en la vida real?

Imagina que trabajas en logística.
En lugar de usar 3 programas distintos, tienes un agente llamado “Tokio”:

“Cotízame 500 kg de Barcelona a Dubái para mañana.”
Y Tokio te responde con:

  • Horario del vuelo
  • Mejor tarifa
  • Resumen listo para enviar

¿Y esto ya existe?

Sí. Está pasando ya.
Cada vez más empresas tienen agentes que ayudan en tareas reales del día a día.

SaaG en resumen

Estamos pasando de:
“Hazlo tú”“Ya lo hice por ti.”

El software deja de ser una herramienta, y se convierte en un compañero de trabajo.