¿Qué tipo de IA necesita tu empresa?
De la teoría a la pista: ¿Qué tipo de IA necesita tu empresa?
Ayer me preguntaron cuál es la diferencia entre IA Generativa, Agentes de IA y lo que ahora muchos llaman Agentic AI.
Y aunque suene complicado, la verdad es que se entiende fácilmente con ejemplos.
1. IA Generativa: crea, pero no actúa
La IA Generativa es como un asistente creativo.
Le pides algo y lo crea. Pero no actúa por sí sola.
Ejemplo: “Escríbeme un email profesional para enviar una propuesta.”
Útil para:
- Redactar correos
- Crear contenido
- Obtener ideas
- Responder dudas puntuales
2. Agentes de IA: ejecutan tareas
Un Agente de IA puede actuar por ti.
Sigue instrucciones, usa herramientas, avanza en un proceso.
Ejemplo: “Busca la mejor opción para enviar esta carga de Madrid a Shanghái y guarda la propuesta en el sistema.”
Útil para:
- Automatizar tareas repetitivas
- Consultar información
- Rellenar sistemas
- Ejecutar flujos de trabajo
3. Agentic AI: trabaja con autonomía
Tiene objetivos. Toma decisiones. Se adapta sola.
Puede coordinarse con otros sistemas o agentes.
Ejemplo: “Detecta si un cliente no responde en 30 días, prueba otro canal, actualiza el CRM y avísame si cambia algo.”
Útil para:
- Resolver problemas sin supervisión
- Adaptarse a nuevas situaciones
- Coordinar procesos complejos
- Aprender con el tiempo
¿Por qué importa?
Cada tipo de IA tiene un nivel diferente de impacto.
No es lo mismo recibir ayuda puntual que tener un asistente digital que piensa por ti.
En resumen
Tipo de IA | Qué hace | Cuándo usarla |
---|---|---|
IA Generativa | Crea contenido a pedido | Cuando necesitas algo puntual |
Agente de IA | Ejecuta tareas con instrucciones | Cuando quieres que la IA actúe por ti |
Agentic AI | Toma decisiones y se adapta | Cuando necesitas una solución autónoma |
¿Y ahora qué?
Empieza por definir qué problema quieres resolver.
Y usa el tipo de IA que más se adapte a ti.